💛 Me gusta que una serie que me encanta anuncie su regreso
Algo esperanzador en el horizonte
Me encantan los calendarios. Llámalo neurodivergencia, llámalo ansiedad, pero saber lo que tengo por delante en las próximas semanas o meses, pensarlo, planificarlo, tenerlo presente hace que se me relajen las pulsaciones. En días como hoy en los que no soy capaz de pensar en lo que tengo delante, por lo que sea, mirar un poco a lo lejos, a un futuro alcanzable me despeja momentáneamente la niebla que percibo. Aunque sea por un par de minutos, porque luego la rueda sigue girando y ya no hay tiempo que perder procrastinando.
Durante los años de crianza más intensa, no hablemos ya en la de algún peque discapacitado, el tiempo parece gelatina. Es pegajoso, aparentemente rígido, sin dejarte margen de movimiento; ligeramente traslúcido, que te permite ver a medias el mundo más allá pero sin poder acceder a ello. Y, al final del día, te deja un sabor raro en la boca.
Así que, en ese tiempo, tener algo en el horizonte a lo que dirigir el rumbo que no fueran citas hospitalarias o fechas tradicionales llenas de compromisos, temidos compromisos, como navidades o cumpleaños, y además, que ese algo que esperar fuese algo puramente para mí, algo que pudiera disfrutar en mis raquíticos momentos de soledad –aunque fuera con algún bebé encima, siempre con un solo auricular–, han sido un salvavidas en mitad de un océano. Y algo tan aparentemente poco importante como el anuncio de una serie que hubiese disfrutado en el pasado, ni siquiera tenía que ser de mis favoritas, me daba un poco de aliento en la travesía.
Desde hace ya unos años, trato de huir de fenómenos de empacho de fin de semana. Por lo general no me sientan bien, me dejaban más vacía que el vacío que sentía antes de empezar y quería paliar, y me incrementaban la culpa por dejar sin ver cosas que tenía pendientes desde hacía más tiempo y que, sin duda, iban a ser de mayor calidad y más recompensa en todos los sentidos, salvo la ligera satisfacción palatable de lo inmediato.
Por todo ello, soy una amante de reservar un día a la semana concreto para una pandilla concreta, la que corresponda cada temporada. Cuando una serie anuncia su regreso –cada vez más espaciadas unas temporadas de otras, con menos relación con los calendarios tradicionales, nada de ir de octubre a mayo cada año, más raro todo, pero en fin– yo lo apunto, calculo las semanas que pasaré con ellos. En el caso de que se estrene la temporada al completo el mismo día, la dosificaré con un capítulo al día, teniendo en cuenta lo que tenga ya para entonces. No veo coherente pasar años deseando reencontrarme con una historia y acabar con todo lo más rápido posible, ahogándome en mi ansia, quedándome casi inmediatamente con ganas de más, otra vez.
Aunque estoy haciendo un poco de trampa, porque estoy contando solamente la teoría. Después llega el día en cuestión y puede pasar de todo, por supuesto. Pero como, en tantas otras áreas de la vida, me gusta hacer planes aunque sea para luego poder saltármelos.
Hace unas semanas me anunció mi aplicación de seguimiento de series de confianza, TvTime, que la segunda temporada de Andor estará de regreso el 22 de abril; a falta de saber cómo lo agruparán en emisión, malo será que no nos lleve hasta el verano ya. ¿Star Wars explícitamente antifascista? ¿Un elenco fascinante, del primero a la última –si empiezo a nombrar no paro–? ¿Una peripecia tras otra, sin saber qué vendrá en cada capítulo? ¿Imágenes ya icónicas dentro y fuera de la franquicia? ¿Diego Luna en cualquier contexto? Cómo gocé la primera, qué alegría ver que habrá una segunda… ojalá la disfrute tanto… a partir de dentro de diez semanas.
Mientras tanto, ¡salud!
Si te interesa, si te aporta, si te gusta lo que escribo me alegro muchísimo, de verdad. Puedes darme un corazón, seguirme, apoyarme con cafecito aquí, que es lo que me mueve. Me ayuda un montón 💛
Cada martes te cuento cosas que me gustan. No se trata de olvidarme de lo menos agradable y conformarme, sino que busco un relato de mi vida algo más luminoso y valorar lo que tengo y he conseguido.
Si te apetece, aquí te espero.
Otras cosas que me gustan:
Me gusta ver el mes con los objetivos cumplidos – Proponerse hacer algo y, pum, hacerlo sin más
Me gusta el subidón de después de hacer ejercicio – Dr*guita de la buena
Me gusta que cumplamos años juntos – Compañero es aquel con quien se comparte el pan
Me gusta guardar el árbol de navidad – La magia existe porque no es cotidiana
Me gusta cuando aún todo es posible – Justo antes de cruzar al otro lado
Yo aún no he visto la primera temporada... :( Ya tengo nueva serie que ver :)
¡Pues nada de ":(" ! Mira que suerte, que la tienes entera por delante. A mí me hizo recordar por qué me gusta este mundo, la aventura por la aventura, sin más pretensiones, personajes carismáticos, imágenes instantáneamente icónicas... y un universo tan rico que permite muchísimas situaciones distintas sin dejar de ser coherente consigo mismo. Umpf, qué ganas me están entrando de volverla a ver.